El Profesor
2.0: docencia e investigación desde la Red
En la
actualidad e independientemente de si se trabajamos virtualmente o presencial, esto pasa por estar
al corriente de las tecnologías web.
En los últimos años ha surgido un fenómeno, que se ha venido a denominar web 2.0, que ha supuesto una nueva forma de pensar en la web
con múltiples vertientes que pueden aplicarse, con mayor o menor facilidad, en
todo tipo de propuestas educativas y que supone, además, una revolución en la
difusión de la investigación.
Web 2.0 se usa, con
mayor o menor fortuna, para cubrir una serie de conceptos, tecnologías y, sobre
todo, una actitud hacia esas tecnologías y las aplicaciones y servicios web. Valor
de la web 2.0 es reducir dramáticamente la distancia entre los que acceden a la
web y los que publican en ella información de “manera sofisticada”: mientras
que en la web 1.0 sólo se podía acceder con facilidad a la publicación de
páginas rudimentarias, actualmente cualquier usuario puede acceder, de forma
gratuita, a un gestor de contenidos en la forma de un blog. La web se está convirtiendo en
la plataforma sobre la que se ejecutan nuestras aplicaciones, cada vez de
manera más independiente del sistema operativo del ordenador utilizado. La web 2.0 ofrece nuevas funcionalidades que permiten
hablar de Internet no sólo como gran fuente de recursos, sino, además, como la
plataforma donde trabajar con esos recursos. Y es que el conjunto de mejoras de
Internet que hay detrás del 2.0 hace que las posibilidades de uso de la Red
sean mucho mayores que hace tan sólo tres años.
La
web 2.0 facilita la utilización de Internet como una extensión del aula
convirtiéndola en una herramienta más para el aprendizaje y multiplicando las
posibilidades del profesor, que puede dar más dinamismo a su tarea docente. La
comunidad docente debe estar abierta a estos nuevos sistemas de aprendizaje y
debe ser capaz de informar y formar al profesorado de los usos docentes de
Internet. La utilización de las herramientas que proporciona la web 2.0 no
debe ser una complicación para el docente, sino que debe ayudarle en su trabajo.
Si con la creación de Internet la colaboración entre
diferentes personas resultó mucho más fácil a pesar de lo rudimentario de las
herramientas, con la llegada de las aplicaciones.
Software social, que se refiere al uso de la
comunicación mediada por ordenador para la formación de comunidades: una
aplicación basada en la web se pone a disposición de una multitud de usuarios
que aportan información a cambio de un incentivo. The wisdom of crowds: un sistema complejo formado por una
multitud de agentes sencillos que muestra una inteligencia colectiva. La aplicación pragmática del software social es delicious,
que suplanta la aplicación de favoritos del navegador: cada usuario anota sus
parcelas de interés de la Red para facilitar su propia navegación, sin seguir
ninguna regla específica de catalogan, y del agregado de esas anotaciones
emerge una descripción del conjunto de la Red imposible de obtener mediante un
esfuerzo centralizado.
Tecnología esencial en la web 2.0 es la sindicación de contenidos, simbolizada
en los formatos RSS (Really Simple Syndication).
Mientras que anteriormente acceder a la información de un sitio web implicaba
visitarlo, ahora existe la posibilidad de ofrecer en un archivo un resumen de
las últimas actualizaciones de contenido. Este archivo es consultable de manera
automática y eficiente. Existen en el mercado diversas aplicaciones capaces de
acceder a esta información y agregarla en un solo lugar, de forma que se
facilita el acceso a información de un gran número de sitios con frecuencias de
actualización medias o bajas. La web 2.0 ofrece nuevas funcionalidades que permiten
hablar de Internet no sólo como gran fuente de recursos, sino, además, como la
plataforma donde trabajar con esos recursos. Y es que el conjunto de mejoras de
Internet que hay detrás del 2.0 hace que las posibilidades de uso de la Red
sean mucho mayores que hace tan sólo tres años. Sencillez
de uso. No es necesario que ni el docente ni los estudiantes tengan
conocimientos especiales, con unos conocimientos básicos de ofimática basta.
Muchas
posibilidades diferentes de comunicación. Compartir fotos, artículos, trabajos,
vídeos o enlaces, mantener debates, comentar los trabajos de otros e incluso
evaluarlos
Blog es un caso particular de CMS donde un autor, o un grupo reducido
de los, escriben un contenido sobre el que los lectores pueden opinar. El blog reemplaza la página web estándar de la clase (o
actúa como página web de soporte, si ésta no existía) y por tanto es un tablón
de anuncios.
El instructor utiliza el blog para publicar enlaces a contenidos en la
Red.
El blog se utiliza para organizar el debate de clase. Se pide a los estudiantes que escriban
sus proCon ,el blog liderado
por el profesor se consiguen, pues, los siguientes objetivos:
v
Estimular a los estudiantes a leer más
sobre los temas tratados en el aula.
v
Estimular a los estudiantes a buscar
información de manera autónoma, usando fuentes diversas.
v
Estimular el espíritu crítico y la
reflexión entre los estudiantes.
v
Elevar el nivel de la conversación en
el aula.
v
Facilitar la participación de todos
los estudiantes.
v
Cuando es el estudiante el que usa el blog, los objetivos son, además:
v
Mejorar la práctica de la expresión
escrita.
v Compartir trabajos y prácticas entre
los estudiantes.
El wiki en el aula puede ser útil como repositorio de información del docente que permita, si se desea, que los estudiantes aporten también su
conocimiento y su experiencia, pero es en el trabajo en grupo donde más partido
se saca al wiki. Creando un
apartado para cada grupo, todos sus componentes podrán El Profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red
En la actualidad e independientemente de si se trabajamos virtualmente o presencial, esto pasa por estar al corriente de las tecnologías web.
En los últimos años ha surgido un fenómeno, que se ha venido a denominar web 2.0, que ha supuesto una nueva forma de pensar en la web con múltiples vertientes que pueden aplicarse, con mayor o menor facilidad, en todo tipo de propuestas educativas y que supone, además, una revolución en la difusión de la investigación.
Web 2.0 se usa, con mayor o menor fortuna, para cubrir una serie de conceptos, tecnologías y, sobre todo, una actitud hacia esas tecnologías y las aplicaciones y servicios web. Valor de la web 2.0 es reducir dramáticamente la distancia entre los que acceden a la web y los que publican en ella información de “manera sofisticada”: mientras que en la web 1.0 sólo se podía acceder con facilidad a la publicación de páginas rudimentarias, actualmente cualquier usuario puede acceder, de forma gratuita, a un gestor de contenidos en la forma de un blog. La web se está convirtiendo en la plataforma sobre la que se ejecutan nuestras aplicaciones, cada vez de manera más independiente del sistema operativo del ordenador utilizado. La web 2.0 ofrece nuevas funcionalidades que permiten hablar de Internet no sólo como gran fuente de recursos, sino, además, como la plataforma donde trabajar con esos recursos. Y es que el conjunto de mejoras de Internet que hay detrás del 2.0 hace que las posibilidades de uso de la Red sean mucho mayores que hace tan sólo tres años.
La web 2.0 facilita la utilización de Internet como una extensión del aula convirtiéndola en una herramienta más para el aprendizaje y multiplicando las posibilidades del profesor, que puede dar más dinamismo a su tarea docente. La comunidad docente debe estar abierta a estos nuevos sistemas de aprendizaje y debe ser capaz de informar y formar al profesorado de los usos docentes de Internet. La utilización de las herramientas que proporciona la web 2.0 no debe ser una complicación para el docente, sino que debe ayudarle en su trabajo.
Si con la creación de Internet la colaboración entre diferentes personas resultó mucho más fácil a pesar de lo rudimentario de las herramientas, con la llegada de las aplicaciones.
Software social, que se refiere al uso de la comunicación mediada por ordenador para la formación de comunidades: una aplicación basada en la web se pone a disposición de una multitud de usuarios que aportan información a cambio de un incentivo. The wisdom of crowds: un sistema complejo formado por una multitud de agentes sencillos que muestra una inteligencia colectiva. La aplicación paradigmática del software social es delicious, que suplanta la aplicación de «favoritos» del navegador: cada usuario anota sus parcelas de interés de la Red para facilitar su propia navegación, sin seguir ninguna regla específica de catalogación, y del agregado de esas anotaciones emerge una descripción del conjunto de la Red imposible de obtener mediante un esfuerzo centralizado.
Tecnología esencial en la web 2.0 es la sindicación de contenidos, simbolizada en los formatos RSS (Really Simple Syndication). Mientras que anteriormente acceder a la información de un sitio web implicaba visitarlo, ahora existe la posibilidad de ofrecer en un archivo un resumen de las últimas actualizaciones de contenido. Este archivo es consultable de manera automática y eficiente. Existen en el mercado diversas aplicaciones capaces de acceder a esta información y agregarla en un solo lugar, de forma que se facilita el acceso a información de un gran número de sitios con frecuencias de actualización medias o bajas. La web 2.0 ofrece nuevas funcionalidades que permiten hablar de Internet no sólo como gran fuente de recursos, sino, además, como la plataforma donde trabajar con esos recursos. Y es que el conjunto de mejoras de Internet que hay detrás del 2.0 hace que las posibilidades de uso de la Red sean mucho mayores que hace tan sólo tres años. Sencillez de uso. No es necesario que ni el docente ni los estudiantes tengan conocimientos especiales, con unos conocimientos básicos de ofimática basta. Muchas posibilidades diferentes de comunicación. Compartir fotos, artículos, trabajos, vídeos o enlaces, mantener debates, comentar los trabajos de otros e incluso evaluarlos
Blog es un caso particular de CMS donde un autor, o un grupo reducido de los, escriben un contenido sobre el que los lectores pueden opinar. El blog reemplaza la página web estándar de la clase (o actúa como página web de soporte, si ésta no existía) y por tanto es un tablón de anuncios. El instructor utiliza el blog para publicar enlaces a contenidos en la Red.
El blog se utiliza para organizar el debate de clase. Se pide a los estudiantes que escriban sus proCon ,el blog liderado por el profesor se consiguen, pues, los siguientes objetivos:
Estimular a los estudiantes a leer más sobre los temas tratados en el aula.
Estimular a los estudiantes a buscar información de manera autónoma, usando fuentes diversas.
Estimular el espíritu crítico y la reflexión entre los estudiantes.
-Elevar el nivel de la conversación en el aula.
-Facilitar la participación de todos los estudiantes.
Cuando es el estudiante el que usa el blog, los objetivos son, además:
-Mejorar la práctica de la expresión escrita.
Compartir trabajos y prácticas entre los estudiantes.
El wiki en el aula puede ser útil como repositorio de información del docente que permita, si se desea, que los estudiantes aporten también su conocimiento y su experiencia, pero es en el trabajo en grupo donde más partido se saca al wiki. Creando un apartado para cada grupo, todos sus componentes podrán modificar el contenido mejorando el trabajo realizado, permite también al docente hacer un seguimiento del trabajo que, al quedar reflejadas las diferentes modificaciones con sus correspondientes autores, funciona tanto para grupos como para individuos.
Como en el caso del blog, con el wiki se pueden cumplir diferentes objetivos, que dependerán de la manera como se use:
• Estimular a los estudiantes a leer más sobre los temas tratados en el aula.
• Potenciar la colaboración en el trabajo en grupo.
• Estimular a los estudiantes a compartir información.
el contenido
mejorando el trabajo realizado, permite
también al docente hacer un seguimiento del trabajo que, al quedar reflejadas
las diferentes modificaciones con sus correspondientes autores, funciona tanto
para grupos como para individuos.
Como en el caso del blog,
con el wiki se pueden cumplir diferentes objetivos, que dependerán de la manera como se use:
· Estimular a los estudiantes a leer más
sobre los temas tratados en el aula.
· Potenciar la colaboración en el trabajo
en grupo.
·
Estimular a los estudiantes a compartir información.
Elaborado por: Jaime Josafat Vargas Gòmez
Al leer este texto del profesor 2.0,podemos observar que lo que se pretende es que el docente pueda tener los conocimientos claros de la web, para así de esta manera poder llevarlos al aula. En la actualidad considero que cuando un docente cuenta con el uso de las Tic's hace realmente interesante su clase, además de que hace de los alumnos, alumnos críticos, capaces de crear en ellos ideas innovadoras,para su mejor desempeño.
ResponderBorrarHecho por: María de los Angeles Hernández Villanueva.
El uso de la TICS hoy en día es esencial para un docente como uno en formación , ya que la web 2.0 ofrece herramientas con la cual nos permite, compartir, intercambiar información , subir fotos y así como docente nos servirá como plataforma de trabajo y uno de ellos el blog donde en el podemos subir información y comentar y puede ser participe todo un grupo
ResponderBorrarEl profesor 2.0 es la nueva necesidad que tiene la sociedad que, día con día se va globalizando e innovando en tecnologías. Por eso nos da unas buenas características como guía para el docente, para poder manejar y aprovechar al máximo todas estas nuevas herramientas digitales.
ResponderBorrarEn el texto nos da a reflexionar que el docente de la actulidad debe y tiene que hacer uso de la web 2.0 ya que esta cuenta con herramintas muy buenas en las cuales se puede interactuar en un grupo porque el profesor o alumno comparte información y asi el profesor hace mas dinamica su clase y ya no sera un profesor tradicionalista..
ResponderBorrarLa lectura nos hablas mas que nada de la actitud del docente frente a la web 2.0 .enfocada a la educación esta web revoluciona la forma de dar clase, ya que fomenta la lectura de wikis,blogs, buscar información de manera autónoma y hace que los alumnos sea autores y publiquen sus artículos para compartirlos en una plataforma, además esto ayuda a aumentar la comunicación y participación entre ellos y personas extra-clase.
ResponderBorrarEn este texto sobre el profesor 2.0 nos habla de que el profesor debe de estar actualizándose constantemente, ya que hoy en día las tic’s son muy importantes para el aprendizaje de los niños ya que gracias a ello los alumnos pueden desarrollar muchos conocimientos, así como formar alumnos críticos, que puedan llevar a cabo distintos trabajos, así como su participación y el trabajo colaborativo entre sus compañeros al trabajar con distintas aplicaciones de la web.
ResponderBorrarEste texto del profesor 2.0 nos dice como cambio la forma de entrar a Internet, ahora haciéndose de una manera mas donde se puede interactuar mas con la información que se plasma.
ResponderBorrarNos habla de como un profesor puede utilizar un blog para publicar cierta información que le sirva a los alumnos y que también los alumnos atraves de comentarios den su punto de vista.
Ami esta herramienta me parece excelente y pues creo que debemos de aprovecharla al máximo.
Esta información solo nos lleva a reiterar algo que ya se sabe, la tecnología va avanzando día con día, se ha vuelto parte indispensable en la vida de las personas, pero hace un mayor énfasis en el ámbito educativo, los maestros deben estar bien preparados para satisfacer las necesidades tecnológicas que presentan sus alumnos. Pero básicamente ver en el uso de las TIC's una manera de llevar temas tratados en clase más allá de un salón de clases, hecho que indudablemente facilitará el trabajo tanto a maestros como a alumnos.
ResponderBorrarEl uso de las tics actualmente es fundamental pues la sociedad cada dia esta en constante cambio.
ResponderBorrarEl aticulo profesor 2.0 nos muestra como el uso de la web 2.0 contribuye en gran medida en la educación y como facilita el trabajo e interaccion con la información y otras personas, involucrando al docente-alumnos y tics.
creando alumnos criticos capaces de buscar información, por si solos e interarse mas por las clases mediante el uso de la web.
Este texto nos hablan mas sobre loas características que todo maestro debería tener ahora y que nosotros deberíamos tener desarrolladas al salir de la normal
ResponderBorrarLo que observe en ls primaria me hace ver que los maestros no estando preparados para el reto de ser profesores 2.0 ya que aunque sabes algo sobre la tecnología No utiliza todos los recursos sólo los básicos como.son.el cañón para ver vídeos y presentación en Poder Point.
esta es una manera muy novedosa e intelectual en la cual nosotros como futuros docentes impartiremos clase con estas nuevas herramientas cada vez hay mas donde nuestros niños pasan la mayor parte de su tiempo y nosotros debemos darle un buen uso preparándolos para el futuro que les espera haciendo unos niños críticos y competentes.
ResponderBorrarEn este mundo tan globalizado en el que estamos viviendo en la actualidad es necesario que el docente aprenda a ser dinámico utilizando las tic para compartir conocimientos con sus alumnos.
ResponderBorrarLa lectura es de información y reflexión sobre el uso y la utilidad que se tiene las tics en la actualidad y como emplearla en la educación con sus diversas herramientas que son de utilidad para la interacción de los alumnos y maestros así tendrá un mayor aprendizaje del alumno y desarrollara nuevos conocimientos y competencias es por eso que un maestro 2.0 tiene mas herramientas para lograr un aprendizaje mayor .
ResponderBorrarnosotros podemos mas que nada ser maestros 2.0 porque este pone a disposición las herramientas mas sofisticadas para hacer de nuestras clases o de nuestros contenidos utilizando las tecnologías así es mas fácil de manejar y hacer mas social de una forma colectiva entre nuestros alumnos,.
ResponderBorrarEl tema es es importante ya que se da a conocer la utilidad de las herramientas para obtener un mayor aprendizaje y generar conocimientos sobre la tecnología y como utilizarla para la educación.siendo un maestro 2.0 innovando la forma de enseñanza aprendizaje .
ResponderBorrarEl uso de las TIC en la educación es ahora muy importante ya que gran parte de la información que necesitemos se encuentra ahí en la nube. Los maestros deberían ser innovadores usando en las clases las TIC para que estas sean más dinámicas.
ResponderBorrarla web 2.0 se va actualizando cada día más el uso de las tecnologías nos es muy útil en la vida diaria puesto que siempre tenemos que hacer uso de ellas, al utilizar las tecnologías se nos facilitaría como maestros.
ResponderBorrarse puede hacer de ellas algo fácil y dinámico para la educación de nuestros alumnos.
pues creo que es muy buen tiempo para poder aprender el uso de las herramientas para poder ser un profesor 2.0 ya que pues no debemos conformarnos con usar lo mas basico como el cañon y con una presentacion en diapositivas elaboradas en power point sino algo que sea mas llamativo y que tenga cierto tipo de atraccion hacia los alumnos y puedan aprender y se les aga mas interesante conmovedora y atractiva la clase pero para eso debemos prepararnos y poder hacer uso y saberlas usar todo tipo de herramientas ademas investigar algunos temas en la nuve para poder estar mas preparado en conocimiento.
ResponderBorrarel profesor 2.0 nos habla de como puede hacer uso de las tecnologias para hacer la clase mas interesante y poder inovar para lograra desarrollar ciertas aptitudes en sus alumnos.
ResponderBorrar