lunes, 17 de noviembre de 2014

INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
El artículo Proyecto COEBBA-SEP (1987) explica el surgimiento del programa Introducción a la Computación Electrónica en la Educación Básica (COEBBA) a través del cual se desarrollaron aplicaciones de la computadora en diversos sentidos, como un apoyo didáctico en el salón de clases para facilitar al docente el desarrollo de determinados temas, como un laboratorio de computación para ser utilizado por los alumnos y como un taller de informática para que los alumnos investigaran, manejaran y comunicaran información a través de los programas de computación vigentes.
Posteriormente surge el programa Red Escolar en 1997 con la finalidad de proporcionar a las escuelas de educación básica materiales de apoyo al aprendizaje de las diversas asignaturas, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), integrando a través de las aulas de medios el uso de las computadoras personales y de Internet para así proveer a los docentes y alumnos de recursos informáticos que les permitirían participar en proyectos colaborativos y cursos y talleres en línea sin importar el lugar de residencia y motivando el aprendizaje en un ambiente de colaboración en el aula de medios, utilizando los diversos materiales disponibles tales como: cd´s interactivos, videos, materiales impresos, computadoras, etcétera, y a distancia a través del correo electrónico y foros de discusión de la plataforma del programa.
Como se puede observar la base principal de los procesos educativos es la comunicación desde la verbal, la impresa y actualmente la virtual, misma que ha sufrido transformaciones para adaptarse a las necesidades de los usuarios y solucionar problemáticas en cuanto a tiempo y espacio para el estudio o la actualización con herramientas como las Redes Sociales.
El uso de Internet ha favorecido la transformación en los usos y costumbres escolares, por ejemplo, las tareas que los alumnos usualmente hacen en equipo toman otras formas en las que en algunos casos ya no es necesario reunirse fuera de la escuela, pues cada quien elabora su tarea correspondiente y la integran a través de la red, la comunicación de docentes a alumnos se torna permanente e incluso involucran a los padres de familia para que tengan conocimiento de las actividades escolares de sus hijos; entre docentes también se crean redes a través de las cuales se pueden compartir y retroalimentar en materiales, estrategias didácticas y soluciones a problemáticas entre otros.
Las redes sociales que han tenido impacto en las actividades académicas de docentes y alumnos, son los blogs, Facebook, twitter, wikis, pero es importante notar que no solamente se trata de transmitir información a través de la red, con las actuales modificaciones a los planes y programas de estudio de la educación básica se vislumbra el desarrollo de competencias para la vida.
La Comisión Europea define 8 competencias básicas para la vida, comunicación en la lengua materna, comunicación en la lengua extranjera, competencia matemática competencia digital, aprender a aprender, competencias interpersonales y cívica, espíritu emprendedor y expresión cultural, la que se toma como punto de referencia para el análisis de las redes sociales es aprender a aprender, debido que destaca los siguientes puntos: ―la disposición y habilidad para organizar y regular el propio aprendizaje, tanto individualmente como en grupos. Incluye la habilidad de organizar el tiempo propio de forma efectiva, de resolver problemas, de adquirir, procesar, evaluar y asimilar conocimientos nuevos, y de ser capaz de aplicar nuevos conocimientos en una variedad de contextos — en el hogar, en el trabajo, en la educación y en la formación. En términos generales, aprender a aprender contribuye enormemente al manejo de la vida profesional propia. En seguida se describen los usos de las redes sociales mencionadas con anterioridad con la finalidad de analizar cuáles son las competencias que los alumnos pueden desarrollar a partir de su utilización.
Blogs se destaca la utilidad de los blogs para que los alumnos escriban, intercambien ideas, trabajen en equipo y puedan visualizar en forma inmediata las actividades e información que han trabajado previamente y que además exigen por parte de los alumnos un proceso de búsqueda y análisis de la información para construir sus propias respuestas y comunicarlas con claridad de forma escrita y pictográfica, por otra parte los docentes tienen la facilidad de publicar materiales, tareas, proyectos y actividades que motiven la creatividad de los alumnos haciendo uso de recursos como imágenes, audio o video. De este modo se utilizan estrategias que aportan a los alumnos los elementos que deben ir desarrollando hasta llegar a ser competentes en la comunicación lingüística dentro de un contexto escolar.
Facebook es una red social que conecta personas para que puedan intercambiar material en diversos formatos tanto de texto como multimedia que puede propiciar la participación de los alumnos para el intercambio de la información que se tiene de manera particular, ya que a diferencia del blog todos pueden publicar si cuentan con una clave de acceso. En este caso además de aprender a aprender se hacen presentes las competencias interpersonales y cívicas así como el espíritu emprendedor, debido a que para participar en esta red social de intercambio de materiales y conocimientos requiere que los alumnos tomen decisiones sobre la información que compartirán dentro de un ambiente de respeto y colaboración con sus compañeros.
TWITTER es una red de información en donde por de la cual se pueden enviar mensajes de texto con un máximo de 140 caracteres, a estos mensajes se les llaman tweets. Twitter permite difundir información sobre eventos académicos, novedades y noticias de interés general, compartir recursos asociados a una actividad de aprendizaje, crear comunidades con intereses comunes y servir como un foro de discusión. Cualquiera que sea la actividad elegida para ser llevada a cabo a través de esta red social es indispensable que sea previamente trabajada por el docente, ya que el Twitter puede favorecer el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de la información que ha sido procesada por el alumno antes de plasmarla en un mensaje que leerán varias personas y que por lo tanto debe ser claramente redactado y dar una aportación que lleve a los lectores a asimilar nuevos conocimientos y aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.
Wikis sitio Web construido por varios usuarios de manera asíncrona, a través de un wiki se despliega información de carácter diverso que puede ser formal o informal y puede ser editada por los usuarios del mismo, a fin de contar con información siempre actualizada, sin embargo se mantienen almacenadas de forma cronológica las versiones anteriores para que puedan ser consultadas en cualquier momento. Los wikis han sido utilizados para la elaboración de diccionarios, enciclopedias, guías de viaje, memorias de congresos, inventarios, etc. Concretamente en el ámbito educativo los wikis tienen utilidad práctica para el desarrollo de actividades que permitirán a los alumnos leer, analizar la información, seleccionarla y hace aportaciones de manera reflexiva y critica acerca de los contenidos que se están revisando. Los wikis pueden ser utilizados como páginas web de sencilla construcción por parte de los alumnos y utilizarla como una herramienta para la realización de proyectos colaborativos, para compartir resultados de investigaciones o subir materiales en diferentes formatos (audio, texto, video) que tengan relación con los contenidos que se están revisando en las asignaturas propias del nivel de estudios. Por otro lado, el docente puede utilizarlo como una herramienta de exploración de conocimientos previos de los alumnos sobre un tema en específico y así promover el debate y motivarlos a compartir sus puntos de vista como una actividad de grupo, esto los encamina hacia el trabajo en equipos debido a que conocen la metodología para colaborar con sus compañeros y así pueden utilizarlo como un portafolios en el que almacenan todas sus participaciones, elaborar un listado de preguntas frecuentes y redactar apuntes colectivos.
HECHO POR: MARCELINA OLIVA SERRATO

15 comentarios:

  1. nos habla y dice mas que nada que en cualquier etapa de la educación se han utilizado recursos que están el desarrollo de las actividades educativas y a cada cual se le ha dado el enfoque en función de las necesidades sociales se observa desde siempre que han existido estrategias de comunicación y uso de los materiales didácticos que han formado alumnos capaces de enfrentarse al mundo, necesariamente el sistema educativo ha adoptado las herramientas tecnológicas que se han vuelto indispensables para el funcionamiento de la vida en sociedad, las actualizaciones a los planes y programas de estudio se ajustan a los cambios tecnológicos para formar a sus alumnos con las competencias necesarias para enfrentarse a los retos de una vida que ha hecho de la tecnología su principal base.

    ResponderBorrar
  2. creo que si es correcta esa informacion pero de mi punto de vista o pues por lo que he visto en lo personal creo que a los alumnos no se les ha dado una capacitacion enfocada a que sean capaces de por si solos se desembuelban de una manera satisfactoria creo que les hace falta que conoscan mas y se les enseñe mas y sobre todo la importancia que cada uno como alumno o persona les de a el uso de estas y al saber para que sirve en que te ayudara y cuales son las ventajas que tienes el saber el manejo de las tic

    ResponderBorrar
  3. El que se haya incorporado la tecnología en la educación, nos hace seres humanos con una vista hacia el futuro, pues en los años que vienen, la tecnología estará dominando nuestro mundo. Por ello es importante que cada uno de nosotros como futuros docentes, tengamos la visión y comprendamos que la tecnología es importante para el aprendizaje de cada uno de los niños.

    ResponderBorrar
  4. Esta información es muy buena porque nos da a conocer la historia de la educación, cómo ha ido evolucionando y que hoy en día se ha aplica en la educación por eso nosotros como futuros docentes de vemos conocerlas para emplearlas a los alumnos y saber sus ventajas y desventajas

    ResponderBorrar
  5. Considero que es importante que alumnos y maestros comprendan lo importante que es el uso de las tecnologías...Cada día avanzan más y más por esto nosotros y la sociedad en general debemos estar actualizados para saber manejarlas y que no se nos complique al momento de usarlas.

    ResponderBorrar
  6. Al incorporar la tecnología en la educación se brinda nuevas herramientas útiles, creando una interacción entre los alumno participaciones, debates e intercambio de conocimientos así mismo promoviendo la evolución y la actualisacion en el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas

    ResponderBorrar
  7. Este tema es interesante porque nos cuenta como es que se implemento el uso de la tecnología en la educación. Entonces ocasiono que surgieran novedosas herramientas muy útiles para una nueva forma de trabajo en la cual se puede obtener, compartir e interactuar con información de cualquier tema gracias al Internet.
    En conclusión esto fue un echo muy importante para la educación el cual trajo muchos beneficios que nos son muy útiles hoy en día ya que a cada momento la tecnología va evolucionado y tenemos que estar a la par de esta.
    Marco Antonio Rojas Romero

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. El incorporar las tecnologías en la educación traen consigo varias ventajas, pero también considero que se deve tener un buen uso de ellas dentro de las aulas, así como puede llamar el interés en los alumnos en una actividad, puede de alguna manera afectar en la socialización con el usos de las redes sociales si no se lleva un control dentro del aula .Nosotros como futuros docentes tenemos que estar preparados para poder brindarles a los alumnos una educación cada vez más actualizada, e ir a la par de la sociedad que cada ves esta en constantes cambios.

    ResponderBorrar
  10. Este articulo es muy interesante pues nos habla de como incorporaron la tecnología a la educación, ya que ahora en la actualidad en todos lados contamos con tecnología la cual se hecho muy util y todo esto puede traer ventajas y sus desventajas ya que con esto se puede ser inovador o al contrario se puede disminur el trabajo del alumno.

    ResponderBorrar
  11. La incorporación de la tecnología en la educación es algo muy interesante, pues gracias a esto podemos tener a nuestro alcance un sin fin de información con la que podemos trabajar en el aula con los alumnos, pero también tiene una desventaja pues el alumno podría llegar a dejar de lado la investigación en libros, como futuros docentes al trabajar con tecnología en aula debemos planear bien la estrategia que utilizaremos para que así se provoque un aprendizaje significativo en el niño.

    ResponderBorrar
  12. El incorporar las tecnologías en la educación es muy importante ya que son de gran ventaja para así lograr que los niños conozcan e interactúen con la tecnología ya que hoy en día son de suma importancia para la búsqueda de archivos y para lograr realizar trabajos en equipo a través de ella para que desarrollen realizar exposiciones innovadoras.

    ResponderBorrar
  13. La información es muy importante, pues el incorporar las TIC en la educación, habla de ser docentes innovadores, ya que al implementarlas, habla de hacer trabajos interesantes, utilizando muchas herramientas que favorecerán y desarrollaran nuevas competencias en los alumnos.

    ResponderBorrar
  14. yo opino que esto nos hace mención que ya la educación tiene que tener la incorporación de las tecnologías , ya que con estas se plantea bien la estrategia de los maestros hacia alumnos y enlaza la relación alumno - maestro maestro - alumno ya que las tecnologías lo conectan ya que se deja de ser maestros tradicionalista y se vuelve maestro innovador ya que hay mas enfoque para las nuevas generaciones hacia la tecnologia y seles hace mas facil de buscar archivos y aprender de ello

    ResponderBorrar
  15. Creo que ha sido un avance impresionante el que se aya introducido las Tics en la educación ya que esto beneficia ala innovación en el trabajo, así como para que el alumno aprenda el uso de estas.

    ResponderBorrar